
Seguimos Con las reseñas cosplayisticas, en cierta parte, agradeciendo a los personajes principales de nuestro repertorio, nuestros "hijos" por asi decirlo, y ahora nos Toca la Reseña del rey de la locura en Gotham City: The Joker.


El personaje es el responsable de muchas desgracias en la vida de Batman, como la muerte de Jason Todd, el segundo Robin, la parálisis de Barbara Gordon, más conocida como Batgirl, y la muerte de Sarah Essen-Gordon.
El Joker fue nombrado el octavo mejor personaje de cómics por la Empire Magazine y el quinto mejor por la Wizard Magazine.Y en el año 2008, alcanzó el puesto número uno en la lista de los 100 mejores villanos, también por Wizard.

En su primera historia (Batman #1, 1940), el Joker fue descrito por Bill Finger como un diabólico genio criminal con la apariencia facial de un payaso y que acostumbraba a dejar a sus víctimas con una grotesca sonrisa. Esto y los naipes del comodín que solía dejar en la escena del crimen, eran consideradas como las marcas del Joker. El personaje no dudaba en asesinar a quien se interpusiera en su camino y era capaz de engañar incluso a las autoridades, disfrazándose de policía. En esa primera historia, Joker estuvo a punto de caer desde un edificio, pero Batman le salvó y envió a la cárcel.

En la planta, los ladrones le entregan una máscara y lo nombran «Capucha Roja» (Red Hood).

La imagen original fue la de un brillante criminal psicópata con tendencias al sadismo y un extraño sentido del humor de intenciones claramente patafísicas, atormentando a gente inocente y cometiendo crímenes curiosos y brutalmente inhumanos. Es la representación preclara del caos y el crimen en contraposición al orden y la justicia que encarna Batman.

En el cómic Arkham Asylum (1989), de Grant Morrison y Dave McKean, el guionista busca explicar, según su punto de vista, cómo funciona la mente del Joker: Está más allá de cualquier tratamiento psiquiátrico. Es un superdotado con un enorme potencial intelectual. Su cerebro recibe demasiados impulsos y no puede parar de recibir información. Es decir, es demasiado consciente del mundo que le rodea. Esta "superconsciencia" hace que su única forma de protegerse sea reinventarse cada día. Por eso un día es un bufón, otro día un psicópata. Su retorcido sentido del humor, su lógica oblicua y sus bromas de doble sentido completan ese cuadro mental que se centra, única y exclusivamente, en Batman.
El año 2002 en la historia "Case Study" escrita por Paul Dini y dibujada por Alex Ross, para el comic "Batman: Black & White Volume Two", dos psiquiatras de Arkham describen al Joker como un genial delincuente y criminal que siempre ha estado completamente consciente de sus actos y, por lo tanto, debiera ser declarado cuerdo, llevado a la justicia y ser ejecutado.

Y entre origenes e historia, podriamos llenar este Blog, solamente dedicandolo al personaje y sus analisis, pero con las bases ya expuestas, queda en vosotros averiguar mas del payaso del crimen...claro, si es que se atreven a sambullirse en la demencia ;)
_____________________________________________________
Para Ver Mas Imagenes de Joker Harlequinade:
http://www.fotolog.com/jokeryharley_cos/
http://www.myspace.com/jokerharlequinade
http://www.facebook.com/joker.harlequinade
Contacto: joker.harlequinade@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario